Estudiar la Maestría Internacional en Derecho de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los grandes desafíos de nuestra era, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también desde el ámbito legal y regulador. El desarrollo de sistemas inteligentes, la gestión masiva de datos, la protección de derechos digitales y la creación de marcos normativos adaptados a estos avances requieren profesionales altamente capacitados. Frente a esta necesidad, la Maestría Internacional en Derecho de la Inteligencia Artificial de Esneca Business School se presenta como un programa integral, sólido y especializado. Conoce más a continuación.
¿Qué es la Maestría Internacional en Derecho de la Inteligencia Artificial?
La Maestría Internacional en Derecho de la Inteligencia Artificial busca formar a expertos capaces de comprender, analizar y aplicar el marco jurídico y ético relacionado con el uso de tecnologías inteligentes. A través de esta formación, el alumno adquiere competencias para desenvolverse en el entorno legal de la IA, abordando aspectos fundamentales como la protección de datos, los derechos digitales y la regulación europea y española en esta materia.
De esta manera, los estudiantes obtienen una visión global que integra los fundamentos de la inteligencia artificial con las normativas jurídicas que regulan su desarrollo y aplicación en distintos sectores. En definitiva, se trata de una formación que responde a la creciente demanda de especialistas en derecho tecnológico y digital.
¿Qué se estudia en Derecho de la Inteligencia Artificial?
El plan de estudios está estructurado en distintos módulos que abarcan de forma completa los conocimientos esenciales en este campo. Algunos de los contenidos más relevantes son:
-
Introducción a la inteligencia artificial.
-
Introducción al big data.
-
Procesamiento del lenguaje natural.
-
Fundamentos del know-how.
-
Ética y regulación de la inteligencia artificial.
-
Marco jurídico de la inteligencia artificial.
-
Fundamentos del ordenamiento jurídico español.
-
Regulación europea de los datos y de la inteligencia artificial.
-
Derechos básicos en el entorno digital.
-
Principales derechos afectados en la era digital y por la inteligencia artificial en Europa.
Cada unidad incluye ejercicios de autoevaluación que permiten al alumno seguir su progreso de manera autónoma.
¿Quién puede estudiar esta Maestría en Derecho de la Inteligencia Artificial?
La maestría está dirigida a un público diverso, que incluye empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y estudiantes que deseen adquirir conocimientos en el ámbito jurídico y regulador de la inteligencia artificial.
Es especialmente recomendable para profesionales del derecho, la consultoría, la gestión tecnológica y la administración que buscan especializarse en los retos legales de la era digital. Asimismo, cualquier persona interesada en el marco jurídico de la inteligencia artificial podrá acceder a esta formación, dado que no presenta requisitos de acceso.