Si eres de las personas que disfrutan decorando diferentes espacios y aporta ideas creativas estéticas con facilidad, seguro que has pensado convertirte en decorador de interiores. Si quieres dedicarte a ello no solo como una afición, debes tener en cuenta que formarte y prepararte adecuadamente será la clave para llegar a ser todo un profesional.
¿Te gustaría saber qué habilidades, estudios y competencias necesitas para ser un experto en diseño interior? Sigue leyendo, te lo contamos a continuación.
¿Quién es el decorador de interiores?
Es el profesional que adorna un espacio con cosas que aportan belleza visual para que sea atractivo y tenga una buena estética. También, es la persona que se dedica a planificar e implementar proyectos de decoración para casas, oficinas, tiendas y salas profesionales. De la misma forma, es un especialista en luces, colores, texturas, mobiliario y accesorios con un sentido estético acertado y elevado.
Actualmente, los mejores decoradores tienen un especial cuidado y sensibilidad social, ya que eligen elementos decorativos que respeten el medio ambiente y tienen en cuenta las necesidades de personas con alguna discapacidad.
Básicamente, es una persona que tiene talento para combinar su estilo decorativo con los gustos e intereses de los clientes. Por dicha razón, son expertos en actualizar sus conocimientos constantemente para saber las tendencias que se llevan en diferentes parte del mundo con respecto al diseño, la arquitectura y la moda.
Habilidades que necesita un decorador
Además de tener un gran interés por el diseño y la decoración, lo mejor es tener competencias que te ayuden a complementar tu perfil y a resolver aquello que demanda el mercado laboral.
Para ser un decorador de interiores profesional debes desarrollar habilidades creativas que aporten frescura e innovación, y habilidades artísticas para encontrar belleza en todo tipo de elementos. Además, deberás aprender sobre el sentido del espacio y su funcionalidad para reconocer la orientación, dimensiones, volúmenes y distancias.
Por otro lado, en diversas ocasiones tendrás que tratar con clientes, por lo que debes trabajar tu comunicación asertiva, tu paciencia y escucha activa para poder trasmitir tus ideas y atender sus necesidades.
Conocimientos de un interiorista
Es cierto que algunos decoradores ya tienen habilidades natas en estética y sensibilidad artística. Aún así, recurren a diferentes escuelas para obtener todos los conocimientos que se requieren para tener un perfil más completo y dominar el sector a la perfección. Los conocimientos fundamentales que debe tener un decorador de interiores son:
- Técnicas de dibujo a nivel técnico como artístico.
- Uso de software de diseño específico para la profesión.
- Historia de la decoración y su evolución hasta los estilos decorativos actuales.
- Composición en elementos de luz, color, textura, material, mobiliario y objetos.
- Materiales decorativos para hacer combinaciones versátiles y atractivas.
Estudios clave para ser decorador de interiores
Para dedicarte a la decoración de manera profesional debes acreditar tus saberes con un título universitario y realizar formaciones para complementar tus competencias. Nuestra oferta formativa ofrece diversas maestrías en línea para especializar tu carrera y potenciar tus aptitudes. El mejor ejemplo de calidad formativa es nuestra Maestría en Decoración de Interiores con la que podrás aprender sobre la transformación del interiorismo y el desarrollo, ejecución y presentación de un proyecto profesional.
Con la preparación adecuada podrás ejercer esta profesión y tener un buen currículum para ofrecer a un mercado laboral demandante. Cuantos más aprendizajes tengas, y cuanto más estudies al respecto, mayor será la posibilidad de que te contraten y ayudes a tus clientes a cumplir sus necesidades.
Salidas laborales de decoración de interiores
El decorador de interiores puede participar en el diseño y desarrollo de proyectos de diversos tipos. Es capaz de hacer visualizaciones digitales y modelos en tres dimensiones. También, puede trabajar en escaparatismo comercial o en el diseño y planeación de espacio de trabajo. Por ello, puede ejercer en los siguientes ámbitos:
- Despachos de arquitectura, interiorismo o paisajismo haciendo diseño de proyectos.
- Dirigiendo por su cuenta proyectos integrales propios de interiorismo y conceptos de lugares en tendencia.
- Empresas y comercios que se dediquen al diseño de productos y construcción.
- Docencia universitaria en áreas de diseño.
- Talleres de diseño de espacios públicos y áreas verdes.