La biología molecular estudia los procesos moleculares que ocurren en los organismos vivos. Esta disciplina también busca comprender la estructura, función y regulación de las moléculas biológicas, como el ADN (ácido desoxirribonucleico), el ARN (ácido ribonucleico) y las proteínas, que son fundamentales para la vida y la herencia genética.
Otros aspectos clave que estudia la biología molecular son:
-
La composición química, la estructura tridimensional y las funciones de las moléculas de ADN y ARN, que llevan la información genética y son esenciales para la transmisión de la información genética de una generación a otra.
-
El estudio de los procesos mediante los cuales el ADN se duplica antes de que una célula se divida, asegurando que la información genética se transmita de manera precisa a las células hijas.
-
La exploración de los mecanismos mediante los cuales la información genética se transcribe del ADN al ARN y, posteriormente, se traduce a proteínas, que son moléculas fundamentales para la estructura y función celular.
-
La investigación de cómo los genes son activados o desactivados en diferentes momentos y en diferentes tipos celulares, lo que controla el desarrollo y la función de los organismos.
-
El estudio de las alteraciones en la secuencia de ADN que pueden llevar a cambios en las características genéticas y, en algunos casos, contribuir a enfermedades genéticas.
-
Investigación de los procesos moleculares que regulan el desarrollo embrionario y la formación de tejidos y órganos durante el desarrollo de un organismo.