En cualquier empresa que se tome en serio el bienestar de su equipo, hay una figura clave que vela por la prevención de riesgos y la creación de ambientes laborales seguros: el supervisor de prevención de accidentes laborales. Aunque muchas veces pasa desapercibido, las funciones del supervisor de seguridad y salud en el trabajo es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y, sobre todo, proteger lo más importante: la salud física y mental de cada persona dentro de la organización.
¿Quieres convertirte en un profesional de la seguridad y salud en el trabajo?
Índice de contenidos
Funciones del supervisor de seguridad y salud en el trabajo
Este profesional tiene un enfoque preventivo. Su labor no es llegar después de un accidente, sino trabajar para que no ocurra. Su día a día puede ser muy variado, pero todas sus tareas tienen algo en común: cuidar de las condiciones laborales en todas sus formas.
Aquí te explicamos las principales funciones que cumple:
1. Identificar riesgos laborales
Una de sus tareas principales es evaluar los espacios de trabajo para detectar posibles peligros: desde caídas y exposición a químicos, hasta problemas ergonómicos o riesgos eléctricos. Esta evaluación constante es la base de toda acción preventiva.
2. Diseñar y actualizar planes de prevención
Con base en los riesgos detectados, el supervisor debe diseñar planes de prevención de accidentes y enfermedades laborales. Esto incluye protocolos de seguridad, rutinas de inspección, procedimientos en caso de emergencia y normativas internas claras.
3. Capacitar al personal
Una buena cultura de seguridad empieza por la información. Por eso, el supervisor debe organizar talleres, charlas y capacitaciones para que los trabajadores conozcan los riesgos, sepan cómo prevenirlos y entiendan qué hacer ante una emergencia.
4. Supervisar el cumplimiento de las normas
No basta con tener protocolos escritos. El supervisor debe estar presente para verificar que todos los procedimientos se cumplan correctamente, desde el uso de equipos de protección hasta la señalización adecuada en las instalaciones.
5. Investigar incidentes y accidentes
Cuando ocurre un accidente o un incidente (aunque no haya consecuencias graves), el supervisor debe investigar qué pasó, por qué ocurrió y cómo evitar que se repita. Este análisis es clave para mejorar continuamente la seguridad en la empresa.
6. Coordinar simulacros y planes de emergencia
También es su responsabilidad planificar y ejecutar simulacros de evacuación, incendios u otros escenarios de riesgo. Esto permite que todos sepan cómo actuar en situaciones reales, reduciendo el caos y aumentando la eficacia.
7. Mantener registros actualizados
El supervisor debe llevar un registro detallado de todas las acciones relacionadas con seguridad y salud, como inspecciones, capacitaciones, incidentes, evaluaciones médicas, ocupacionales, entre otros. Esta documentación es vital tanto para la gestión interna como para auditorías externas.
8. Ser el enlace con entidades externas
En muchas ocasiones, el supervisor actúa como intermediario entre la empresa y organismos gubernamentales encargados de la seguridad laboral. También puede coordinar con proveedores de equipos de protección, consultores o servicios médicos ocupacionales.
El supervisor de seguridad y salud en el trabajo no solo se encarga de “vigilar” que todo esté en orden: es una figura proactiva, estratégica y esencial para prevenir riesgos, proteger a los trabajadores y garantizar que la empresa cumpla con la normativa vigente.
Gracias a su labor, se pueden evitar accidentes, reducir bajas médicas, mejorar el clima laboral y construir una cultura donde todos entienden que trabajar seguro no es una opción, es una prioridad.
Te interesa:
Conocimientos esenciales para ser un buen supervisor de seguridad y salud en el trabajo
Para ser un supervisor de seguridad y salud en el trabajo, se necesita una combinación de formación técnica, conocimientos normativos y habilidades prácticas. Aquí te detallo los principales conocimientos que debe tener alguien en este rol:
1. Normativa legal y regulaciones laborales
El supervisor debe conocer a fondo las leyes y normativas nacionales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, como:
- Ley de seguridad y salud ocupacional de su país.
- Normas técnicas y reglamentos específicos por sector (industria, construcción, oficinas, etc.).
- Procedimientos legales en caso de accidentes laborales.
- Derechos y deberes del empleador y del trabajador en materia de prevención.
2. Identificación y evaluación de riesgos
Debe saber detectar, analizar y clasificar los riesgos laborales: físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, psicosociales, etc. Esto incluye aprender a usar herramientas como:
- Matrices de riesgo.
- Checklists de seguridad.
- Técnicas de evaluación (como el método de inspección o el análisis de tareas críticas).
3. Técnicas de prevención y control de riesgos
Es fundamental conocer estrategias de control como:
- Medidas de protección colectiva e individual.
- Señalización de seguridad.
- Procedimientos seguros de trabajo.
- Equipos de protección personal (EPP): tipos, usos y mantenimiento.
4. Primeros auxilios y respuesta ante emergencias
Debe tener conocimientos básicos de primeros auxilios y saber cómo actuar en situaciones de emergencia: evacuaciones, incendios, accidentes graves, etc.
5. Gestión de planes de seguridad y salud
Un supervisor debe saber elaborar, aplicar y dar seguimiento a planes de seguridad, así como participar en auditorías internas y externas.
6. Capacitación y comunicación efectiva
Debe tener habilidades para:
- Formar y sensibilizar al personal sobre temas de seguridad.
- Comunicar de forma clara instrucciones, normas o alertas.
- Promover una cultura preventiva dentro de la organización.
7. Tecnología aplicada a la seguridad
Cada vez más, se valora que el supervisor maneje herramientas digitales como:
- Software de gestión de seguridad y salud.
- Aplicaciones móviles para inspecciones.
- Plataformas para capacitaciones virtuales o seguimiento de incidentes.
8. Conocimientos de ergonomía y salud ocupacional
También+ es importante entender cómo afectan ciertos factores del trabajo al cuerpo humano (posturas, movimientos repetitivos, estrés laboral, etc.) para proponer mejoras en los puestos de trabajo.
No te pierdas: