Escuela de Pedagogía
Fórmate en nuestra escuela de pedagogía y especialízate en el sector de la educación

Estudiar en nuestra Escuela de Pedagogía te proporcionará los conocimientos necesarios y los saberes fundamentales de la psicopedagogía clínica que atienden la diversidad de capacidades, los intereses y las motivaciones del alumnado. Igualmente, aprenderás de los modelos teóricos que sirven para detectar e intervenir en las dificultades del aprendizaje.
El objetivo de nuestra escuela de pedagogía es preparar expertos capacitados para desarrollar de manera integral, incluyente y participativa un cambio en las aulas. También, para transformar las instituciones y centros escolares desde los procesos educativos y el sistema pedagógico. A través de los diferentes saberes específicos presentes en nuestra maestría, nuestros alumnos podrán comprender la diversidad cultural de sus alumnos. Además de tener las competencias necesarias para asumir los retos y desafíos que enfrenta su profesión y los de un sistema educativo en evolución.
Nuestra maestría busca ser una referencia en el sector de la formación pedagógica a nivel nacional, a partir de herramientas y materiales que fomenten un análisis crítico de los procesos educativos. Mediante la producción de saberes e investigación académica se aspira contribuir a la transformación de diversos espacios educativos de los distintos niveles del sistema escolar.
Igualmente, el temario está diseñado para formar profesionales de la educación básica, que consideran la etapa infantil como marco principal de su trabajo pedagógico.
Maestría Internacional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica + Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.

Al formarte con nuestra Maestría Internacional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica + Maestría Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil serás un/a especialista del sector. Con esto. tendrás la posibilidad de aportar modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje. Además, trabajarás sobre los parámetros utilizados y empleados al momento de elaborar los informes psicopedagógicos de los pacientes. También, profundizarás en los siguientes conceptos:
- Desarrollo psicosocial y afectivo
- Orientación escolar
- Herencia genética
- Desarrollo cognitivo
- Trastornos físicos
- Plasticidad sináptica
- Diferencias humanas en inteligencia
- Evaluación y diagnóstico
Esta Maestría Internacional te formará en el ámbito del asesoramiento psicopedagógico.
Estudiar en nuestra escuela de pedagogía te especializará en técnicas y evaluaciones educativas
Nuestra Escuela de Pedagogía ofrece maestrías internacionales de clara orientación humanista-empresarial, de gran proyección y con un amplio campo de acción. Además, brinda una formación a través de una perspectiva integral infantil y juvenil, lo que permite que el experto/a o profesional de la Pedagogía ofrezca un valor agregado y de tendencia en el campo laboral. Ciertamente, nuestro sistema educativo les permite a nuestros estudiantes ayudar en la multiplicación del talento humano de forma estratégica y exitosa en cualquier institución y empresa en la que se desempeñe.
Por un lado, nuestra maestría en pedagogía te proporcionará una base sólida de conocimientos que te permitirán ejercer como educador/a, pedagogo/a o psicopedagogo/a experto. Es decir, podrás establecer técnicas educativas que se utilicen desde una perspectiva psicopedagogía clínica. Al igual que detectar problemas que se puedan encontrar tras la evaluación psicopedagógica. De este modo, podrás educar de forma integral y siempre contemplando los aspectos psicosociales y emocionales del alumnado. Sin duda y según nuestra trayectoria, serás un docente de alto nivel académico.
De acuerdo a nuestro temario y sus unidades, te adentrarás en los instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica que te permitirán conocer a fondo entre otros temas:
- El informe psicopedagógico
- Las principales características del informe psicopedagógico
- Los apartados que componen el informe psicopedagógico
- Las deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico
- Las diferencias humanas en inteligencia
- La valoración de los malos tratos en la infancia
- Los rasgos de la inteligencia emocional
- La medición de los avances en el aprendizaje
En definitiva, nuestro claustro de egresados de la escuela de pedagogía se conforma por profesionistas en activo que cuentan con una alta formación en el tema en el que ejercen. Al mismo tiempo, contamos con un equipo dedicado a la organización y planificación de temas en el área especializada.
En otro ámbito, esta maestría en pedagogía en línea también dispone de un apartado que complementa la parte práctica en cuanto a formas de enseñanza y trato con el alumnado. De este modo, estarás perfectamente preparado/a para diseñar y hacer el seguimiento completo de un proceso de aprendizaje integral:
- Actividades de educación infantil
- Actividades para ESO
- Inteligencia emocional desde casa
- ¿Cómo prevenir el bullying?
- Autoestima en niños y adolescentes
- La educación Montessori
Estudiar Pedagogía
Nuestra Maestría en Pedagogía online te enseñará las diferentes formas de aprender y ejercer la docencia. Además, con nuestra metodología estudiarás la educación y las formas de dirigirla mediante estrategias que completen ciertas metas. Así, explorarás las diferentes prioridades de la formación y las maneras que ésta beneficia a la sociedad.
Estudiar pedagogía en línea puede aportarte grandes conocimientos científico-técnicos. Esto es así porque, gracias a nuestro temario, conocerás los métodos y teorías que intervienen eficazmente en la educación. En este sentido, nuestra Escuela de Pedagogía te capacitará como experto/a en procesos educativos y formativos en contextos escolares, socioeducativos, organizacionales y laborales.
En definitiva, serás capaz de diseñar, gestionar y evaluar planes, proyectos, programas formativos y educativos. También, realizarás intervenciones educativas integrales en todos los ámbitos. Así como planes formativos en entornos organizacionales, empresariales y laborales.
De cierta forma, al estudiar pedagogía aprenderás el valor que hay detrás del trabajo de base con estudiantes. Igualmente, de la cantidad de investigaciones y trabajo intelectual que se realiza como una parte fundamental del proceso educativo. Es por eso que lo que se hace en esta Escuela de Pedagogía no parte de criterios arbitrarios, sino de técnicas de aprendizaje útiles y eficaces.
Motivación en el aprendizaje, ¿cómo influye en el desarrollo infantil?

La motivación en el aprendizaje es de los aspectos más importantes para el desarrollo integral infantil. Con nuestra Escuela de Pedagogía podrás saber por qué la motivación resulta clave desde la etapa infantil hasta la adolescente en el proceso educativo.
La motivación académica puede variar a lo largo del curso escolar. Sin embargo, con un poco de herramientas didácticas y materiales interactivos, podrás ayudar a superar las dificultades de los alumnos. Por ejemplo, una buena forma de motivar a los hijos a estudiar es establecer hábitos de estudio adecuados para cada edad. De acuerdo con esto, la rutina es un punto clave para que los pequeños adapten un tiempo al espacio de tareas y deberes.

Existen diversos ejercicios que despiertan la inteligencia emocional en la infancia. Con ellos ayudas a gestionar los conflictos de los pequeños, tanto en casa como en el aula. Además, enseñas a canalizar sus emociones y sentimientos, y a que se conozcan mejor a sí mismos. Con ayuda de estas actividades se pueden desarrollar las competencias socio-emocionales en las primeras etapas.
En este sentido, los niños y niñas necesitan de algún experto o guía que sepa como estimular esta capacidad en ellos. Por ello, si tienes interés en la aplicación de estas dinámicas, en nuestra Escuela de Pedagogía lo aprenderás. Esto es así porque cuenta con un sistema integral y de calidad para formar a los mejores profesionales en este ámbito.
Características de la infancia: 6 etapas de desarrollo físico y mental

La infancia es una parte de la vida que empieza en el nacimiento y abarca hasta la adolescencia. De acuerdo con esto, dentro de dicha etapa hay diversas fases que determinan los tiempos del desarrollo. Igualmente, se definen las características de la infancia, tanto en lo físico como en lo mental. Por esta razón, es posible diferenciar entre diversas etapas de la niñez.
Esta es una clasificación que aprenderás en nuestra Escuela de Pedagogía para saber descifrar el comportamiento infantil. En verdad, los psicólogos y expertos de la salud, tienen en cuenta estas etapas para definir el pensamiento de niños y niñas, y lo que sienten. En esta misma línea, son objeto de estudio los primeros años de vida de los seres humanos.
Guardería Montessori, ¿qué es y cómo funciona?

Las nuevas teorías educativas han hecho que los métodos de aprendizaje cambien. Algunas de estas técnicas pedagógicas alternativas ya se aplican tanto en escuelas como en hogares. Esto es así por los beneficios que aportan al desarrollo mental y social en los niños y niñas. Así, estas nuevas formas de educación infantil se perciben mayormente en la guardería Montessori.
En nuestra Escuela de Pedagogía aprenderás que estas guarderías son sitios en donde los niños y niñas se sienten cómodos y libres. Dichos espacios de aprendizaje se caracterizan por ser abiertos y por tener áreas recreativas en donde los menores pueden leer, jugar y explorar. Gracias a que facilitan el conocimiento autodidacta en los pequeños, están acondicionados adecuadamente para generarlo.