Estudiar la Maestría Internacional en Osteopatía Profesional
Estudiar la Maestría Internacional en Osteopatía Profesional te permite adquirir una formación especializada en uno de los campos más demandados dentro del ámbito del bienestar y la salud. Esta formación integral proporciona los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los principios osteopáticos en distintas áreas, desarrollando una visión global, técnica y actualizada del cuerpo humano y su tratamiento desde un enfoque holístico.
¿Qué es la Maestría en Osteopatía Profesional?
La maestría es un programa diseñado para formar profesionales con una base sólida en osteopatía y sus distintas especialidades. A través de este recorrido formativo, el alumno adquiere competencias en diagnóstico osteopático y en la aplicación de técnicas estructurales, viscerales, craneales, obstétricas y pediátricas, integrando la anatomía, la biomecánica y la fisiología con los principios fundamentales de esta disciplina.
A lo largo del programa, el alumno profundiza en áreas como la anatomía humana básica, los orígenes de la osteopatía, la biomecánica del cráneo facial, la estructura de la pelvis, columna vertebral, cavidad torácica y abdominal, así como en aspectos específicos de la osteopatía en las etapas infantil y obstétrica.
¿Qué se estudia en esta Maestría?
El plan de estudios está estructurado en distintos módulos que abarcan una formación completa en el campo osteopático. Algunos de los contenidos más relevantes son:
-
Fundamentos y filosofía de la osteopatía.
-
Anatomía y fisiología aplicadas a la práctica osteopática.
-
Osteopatía estructural, visceral y craneal.
-
Abordaje osteopático en el embarazo, el parto y la infancia.
-
Principios de diagnóstico osteopático y valoración del paciente.
Cada unidad didáctica incluye ejercicios de autoevaluación que facilitan el aprendizaje autónomo y el seguimiento progresivo del contenido.
¿Quién puede estudiar esta Maestría?
Esta maestría está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que desee adquirir conocimientos en el ámbito de la osteopatía. Es ideal para quienes buscan una formación completa, flexible y orientada a desarrollar competencias aplicables al entorno profesional relacionado con la salud y el bienestar.
No se requiere formación previa específica, pero sí interés por la anatomía, el cuerpo humano y las técnicas manuales como herramienta de intervención terapéutica.