En el mundo de la estética existen múltiples tratamientos que ayudan a mejorar la piel y redefinir la figura. Entre ellos, la mesoterapia se ha consolidado como una de las técnicas más populares para lograr una apariencia más firme y rejuvenecida. Este procedimiento, creado en 1952 por el médico francés Michel Pistor, combina la medicina estética con un enfoque mínimamente invasivo que promete resultados visibles en poco tiempo.
¿Quieres saber en qué consiste, cómo funciona y por qué tantas personas lo eligen para cuidar su cuerpo? A continuación, te lo explicamos en detalle.
Aprende sobre técnicas de belleza con nuestra Maestría en Medicina Estética.
Índice de contenidos
¿En qué consiste la mesoterapia?
La mesoterapia es una técnica de medicina estética mínimamente invasiva e indolora que se utiliza principalmente para mejorar el aspecto de la piel y tratar diversas afecciones estéticas. Sus aplicaciones más comunes son la reducción de la celulitis, la eliminación de arrugas, el tratamiento de depósitos de grasa localizada y la alopecia.
El procedimiento se basa en la aplicación de microinyecciones superficiales en la piel con sustancias seleccionadas según el objetivo del tratamiento. Estas pueden incluir medicamentos homeopáticos, vitaminas, minerales o aminoácidos, diseñados para estimular y regenerar los tejidos de manera localizada.
¿Cuántas sesiones de mesoterapia son necesarias para ver resultados?
Un tratamiento de mesoterapia no se limita a una sola aplicación, sino que requiere constancia y un plan bien estructurado para obtener resultados visibles y duraderos. Los especialistas suelen recomendar una sesión semanal durante 10 a 12 semanas como fase inicial. Posteriormente, el tratamiento continúa con cuatro sesiones quincenales y, finalmente, se establece una rutina de mantenimiento mensual o bimensual, con el objetivo de prolongar los beneficios alcanzados.
Cada sesión de mesoterapia tiene una duración aproximada de 20 minutos, aunque el tiempo puede variar según la zona del cuerpo que se trabaje y las características de cada paciente.
En cuanto a los resultados, la mayoría de las personas empieza a notar cambios a partir de la séptima semana, observando una piel más suave, hidratada y con mejor textura. Los efectos relacionados con la reducción de la flacidez y la celulitis suelen requerir un poco más de tiempo para hacerse evidentes, pero el progreso es continuo.
¿Quién puede realizar la terapia estética?
Entre los casos más frecuentes en los que se recomienda se encuentran:
- Envejecimiento facial con líneas de expresión o arrugas.
- Flacidez cutánea en rostro o cuerpo.
- Acumulación de grasa localizada en zonas específicas.
- Celulitis en diferentes grados.
- Caída del cabello o problemas capilares incipientes.
Es fundamental que el tratamiento sea realizado por un médico estético, dermatólogo o cirujano plástico con formación específica en este tipo de técnicas. El especialista será el encargado de evaluar al paciente, determinar la idoneidad del procedimiento y seleccionar la combinación de sustancias más adecuada según sus necesidades y objetivos.
No te pierdas:
Contraindicaciones de la mesoterapia
Aunque es una técnica segura, la mesoterapia no está recomendada en determinados casos. No deben someterse a este tratamiento:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Menores de edad.
- Personas con diabetes mellitus, enfermedades crónicas, trastornos sanguíneos o problemas cardíacos.
- Pacientes con alergias a las sustancias utilizadas en las microinyecciones.
Antes de iniciar cualquier tratamiento de mesoterapia, siempre es necesario realizar una valoración médica personalizada, con el fin de garantizar tanto la seguridad como la eficacia de los resultados.
¿Qué efectos secundarios tiene la mesoterapia?
La mesoterapia, aunque se considera un procedimiento seguro cuando lo realiza un médico estético cualificado, puede tener algunos efectos secundarios leves y temporales, ya que implica la aplicación de microinyecciones en la piel. Los más comunes son:
- Enrojecimiento en la zona tratada.
- Hinchazón leve que suele desaparecer en pocas horas o días.
- Dolor o sensibilidad local en el área de aplicación.
- Moretones o pequeños hematomas por la punción de las agujas.
- Picor o sensación de ardor inmediatamente después de la sesión.
En casos poco frecuentes pueden aparecer reacciones alérgicas a las sustancias utilizadas o infecciones locales, pero esto se minimiza si el tratamiento lo realiza un profesional acreditado y en condiciones higiénicas adecuadas.
En general, los efectos secundarios de la mesoterapia son transitorios y no interfieren con la vida cotidiana, aunque es fundamental seguir las indicaciones médicas antes y después de cada sesión.