+34 91 005 92 36 comercial@esneca.lat
  • Português
  • 0 elementos

    35La violencia de género es una violencia que tiene base en las tradiciones, creencias y costumbres de la estructura patriarcal, la cual favorece la desigualdad entre los sexos. Es una violencia que se usa para imponer un modelo desigual en las relaciones entre hombres y mujeres para mantener los privilegios de ciertas personas. En el blog de hoy, te explicamos en qué consisten los diferentes tipos de violencia de género y las consecuencias de estos en la sociedad. ¡Sigue leyendo!

    Puedes aprender más del tema de manera profesional sobre de violencia y género con nuestra Maestría en Igualdad de Género.

    Conoce las maestrías en derecho y consultorías

    ¿Qué es la violencia de género?

    La violencia de género es aquella violencia que se ejerce sobre las mujeres solo por el hecho de serlo. Es el resultado de la cultura patriarcal, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres en las mujeres.

    El concepto también se refiere a cualquier acto de violencia que tiene una base en el género que implique prejuicios o problemas físicos, psicológicos, sexuales o económicos. Igualmente, hace referencia a las amenazas de hacer dichos actos y a las privaciones de su libertad en la vida pública y privada.

    Generalmente, la violencia se imparte por una persona de la que la víctima espera recibir respeto, amor y apoyo. No se asocia a un cierto colectivo, puede sufrirla cualquier persona, aunque se relaciona con el ámbito privado de la pareja. Esto complica la obtención de pruebas y favorece la impunidad, se percibe en el sector laboral, personal, familiar y social. Además, se ejerce de forma discontinua y con intensidad creciente.

    Conoce más: Importancia de educar en igualdad de género

    Descripción de los tipos de violencia de género

    La violencia es un fenómeno que se manifiesta de diferente manera y tiene causas, alcances y consecuencias diversas. En ciertas ocasiones es contundente y evidente, como los actos de delincuencia que implican la fuerza física, mientras que en otras la violencia es sutil. En esta última se esconde en palabras o silencios, resultando difícil detectarla. A continuación, te mostramos los tipos de violencia más comunes y sus formas de expresión.

    Violencia física

    La violencia física es la que puede ser percibida claramente por terceros, que deja huellas externas. Hace referencia a los empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, entre otros, hechos con las manos o algún objeto.

    Es la violencia más visible de todas y esto hace que la víctima tome conciencia más fácil. Además, ha supuesto que sea la más reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia.

    Te puede interesar: Coeducación, la educación sin prejuicios

    Violencia psicológica

    Este tipo de violencia de género surge cuando hay otra clase violencia. Se caracteriza por hacer amenazas, insultos, humillaciones, desprecio, desvalorización a la mujer, y más. También, se puede manipular a la víctima a tal grado que el silencio o la indiferencia pueden provocarle sentimientos de culpa e indefensión, aumentando el control del agresor.

    Dentro de esta categoría se pueden incluir otros tipos de violencia que causan más sufrimiento psicológico para la víctima, y usan coacciones, amenazas y manipulaciones para alcanzar sus fines.

    Agresión sexual

    La violencia sexual se ejerce a través de las presiones físicas o psíquicas con la intención de tener una relación sexual no deseada a manera de intimidación. Aunque podría entenderse e incluirse dentro del término de violencia física, se diferencia de aquella en la que se limita la libertad sexual de las mujeres. Dentro estarían reconocidas la agresión sexual, el acoso sexual y la violación.

    Hasta hace poco tiempo, la legislación en varios países no consideraba este tipo de violencia como tal, si se producía dentro del matrimonio.

     Economía y violencia

    Cuando se aplica violencia económica se hace todo lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar con remuneración, como por obligarle a entregarle sus ingresos. Incluso, el agresor puede hacer uso exclusivo de los ingresos, llegando a gastar el sueldo de la víctima de manera irresponsable obligando a esta a pedir más dinero en diferentes medios.

    Aprende más del tema: ¿Qué es el mainstreaming de género?

    Diferentes actos de los tipos de violencia de género

    Los actos de violencia de género pueden manifestarse de diversas maneras, tales como:

    • Violencia en la pareja.
    • Feminicidio.
    • Agresiones y abusos sexuales.
    • Acoso sexual.
    • Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
    • Trata de mujeres y niñas.
    • Explotación sexual de mujeres y niñas.
    • Mutilación genital femenina.
    • Matrimonio precoz o forzado.
    • Violencias culturales.
    • Violencia por conflictos armados
    • Ciberviolencia.
    • Violencia a través de los medios de comunicación o publicidad.

    Podemos decir que la violencia tiene la intención de ser un mecanismo de control social hacia las mujeres para reproducir el estatus de la dominación masculina. Así, la violencia física es un último recurso para mantener el patriarcado de la oposición individual y colectiva de las mujeres. Es un refuerzo del orden sociocultural establecido frente al intento de las mujeres de reubicarse en dicho orden y forma parte de su condición de masculinidad.

    Te puede interesar: ¿Cuándo se inicia el movimiento feminista?