+34 91 005 92 36 comercial@esneca.lat
  • Português
  • 0 elementos

    Es posible que seas de esas personas que está en constante búsqueda de crecer y mejorar para transformar las relaciones con los demás. También, que utilices diversas herramientas de autoconocimiento para saber quién eres realmente y hacia dónde debes ir. Y si no eres una de ellas, pero te gustaría aprender a conocerte mejor, sigue leyendo que te hablaremos del eneagrama. Un sistema de clasificación de la personalidad.

    Vuélvete un profesional de la psicología holística con nuestra maestría.

    ¿Qué es el eneagrama de la personalidad?

    El eneagrama es un método que clasifica la personalidad y se usa mayormente para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Es una técnica milenaria pero interpretada, desde el punto de vista de la psicología, por múltiples autores recientes.

    Principalmente, se divide en nueve tipos de personalidad, comportamientos, formas de pensar, sentir y hacer. ¿Por qué nueve? Porque son las maneras básicas del comportamiento humano que en este sistema se conocen como eneatipos. Cada eneatipo tiene su proposición básica, su propia manera de ver el mundo, su interpretación de la realidad. Es decir, cada uno ve el mundo con lo que necesita para su supervivencia y satisfacción en la vida. Por ello, se asocian a un patrón correspondiente de atención.

    ¿Cuáles son los nueve eneatipos?

    El eneagrama se centra en los tres centros de inteligencia del ser humano; el Centro Mental o del Pensamiento, el Centro Emocional o del Sentimiento y el Centro Visceral o Instintivo. Todas las personas tienen dichos centros, aunque hay una tendencia natural a filtrar más a través de uno de dichos centros. También, a tener más presentes los pensamientos, sentimientos o a pasar a la acción, a partir de lo que pasa a nuestro alrededor.

    Los 9 tipos de personalidad o eneatipos son:

    • Uno: el reformador
    • Dos: el ayudador
    • Tres: el triunfador
    • Cuatro: el individualista
    • Cinco: el investigador
    • Seis: el leal
    • Siete: el entusiasta
    • Ocho: el desafiador
    • Nueve: el pacificador

    ¿Para qué sirve el eneagrama?

    El eneagrama conforma un camino de trabajo interior para el crecimiento personal como tantas otras disciplinas hay. Así, se basa en la presencia y la consciencia, en estar despiertos para poder elegir con libertad. También, ayuda a tomar las decisiones más sabias y a obrar en consecuencia. Incluso, ayuda a alcanzar el equilibrio entre lo que sientes, lo que piensas y cómo actúas, una alineación de los tres centros de inteligencia.

    Básicamente, te ayuda a entenderte, comprenderte y aceptarte. Y, por ende, a comprender a los demás. Asimismo, ayuda a ser más objetivos y comprensivos, fomentando la compasión y la autocompasión. Además, constituye un sistema anticipado de alerta de la conducta potencialmente dañina. Describe lo positivo y lo negativo, las fortalezas y áreas de mejora de cada eneatipo.

    A través de la autobservación puedes empezar a ser consciente de tus propios patrones y cómo se corresponden con un tipo. El eneagrama permite analizar las capas de la personalidad, esa forma de ser que nos mantiene atados y que se va formando a lo largo de la infancia. Permite trabajar estos comportamientos que limitan, desagradan o no dejan volver a tu ser esencial.