+34 91 005 92 36 comercial@esneca.lat
  • Português
  • 0 elementos

    ¿Sabías que una alimentación adecuada es clave para mejorar el rendimiento deportivo y acelerar la recuperación física? Cada disciplina y nivel de exigencia requiere una estrategia nutricional específica, y ahí es donde entra el papel del/la nutriólogo/a deportivo/a. Este/a profesional no solo orienta sobre qué comer, sino que diseña planes personalizados que se adaptan al tipo de entrenamiento, objetivos y necesidades de cada atleta. Hoy te contamos más de las funciones de este profesional.

    Convertirte en todo/a un/a profesional de la nutrición deportiva con nuestra maestría en nutrición deportiva online. ¡No te la pierdas y sigue leyendo!

    ¿Qué es un/a nutriólogo/a deportivo?

    Los/as nutriólogos/as que se especializan en el deporte, guían a las personas que hacen deporte de alta intensidad y requieren de gran resistencia. Su objetivo principal es abarcar todos los aspectos del deporte. Esto va desde el momento más activo hasta el tiempo de recuperación del deportista.

    Básicamente, un/a nutricionista deportivo/a tiene la responsabilidad de conocer y analizar las metas de cada paciente. Según lo que quiera lograr cada persona, dicho profesional hará un plan alimenticio que le ayude a alcanzar los resultados. Además de ayudarle a reponerse mejor de la práctica deportiva.

    ¿Cuál es la labor de un/a nutricionista deportivo/a?

    Como ya hemos mencionado, este profesional aumenta el rendimiento de cada deportista en sus entrenamientos. No obstante, ayuda a conseguir los objetivos establecidos y a superarlos cada vez. Igualmente, orienta a las personas a tener una recuperación más rápida y con menos desgaste. A su vez, cuenta con otras funciones importantes, te las contamos a continuación.

    Elaborar una dieta según la fase biológica

    Cada persona, de acuerdo a sus características físicas, tiene necesidades diferentes. Así, dependiendo de los objetivos de cada paciente, el plan alimenticio cambiará. Esto es así porque de acuerdo con el tipo de deporte se requieren diferentes nutrientes y alimentos. En efecto, el/la nutriólogo/a deportivo/a es capaz de efectuar un análisis metabólico y saber lo que necesita un/a deportista. Además de establecer un entrenamiento previo a indicarle una dieta.

    ¿Te gustaría especializarte en este tema? Consulta nuestro Curso en Coach Nutricional.

    Curso Superior en Nutrición Deportiva + Curso Superior en Coach Nutricional (Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya)

    Establecer un plan alimenticio de acuerdo al entrenamiento físico

    Un/a nutriólogo/a deportivo/a también influye en la gestión de los entrenamientos de los/as deportistas. Esto quiere decir que para un/a corredor/a o nadador/a debe de indicar el tipo de comida que consumir previo a una carrera o el día de la competición.  Así mismo, es el/la encargado/a de indicar que deberá comer un/a deportista antes o después de hacer entrenamiento.

    Otro aspecto muy importante que el/la nutriólogo/a debe establecer en un plan nutricional deportivo es la ingesta de agua. Así, es fundamental que el/la deportista tome la cantidad de agua que necesita. La razón de esto es que sus músculos están compuestos mayormente por agua y si no están hidratados puede tener mayor riesgo a sufrir lesiones.

    Determinar un horario de comidas

    Es muy importante que tengas en mente lo que debes comer para rendir en tus ejercicios. Así, establecer un horario es esencial para saber cuándo y cómo hacer las rutinas deportivas. Para esto, el/la nutriólogo/a es el indicado para determinar los períodos que deben pasar desde que entrenas hasta que comes. Además de decirte los alimentos que no son recomendables ingerir antes de las actividades físicas o cuáles te dan la energía necesaria para rendir.

    Prevenir trastornos en la alimentación

    La mente también tiene un rol muy importante en el deporte. Cuando se exige demasiado esfuerzo y no se cuida el estado de ánimo del/la deportista, al igual que su alimentación, es cuando aparecen los trastornos alimenticios. Así que, es muy importante el control del peso del cuerpo. Si este no se regula, puede afectar el sistema cardiovascular, producir fracturas y disminuir la potencia y resistencia de los músculos.

    Como podrás ver, el/la nutriólogo/a deportivo/a es clave en el rendimiento de un/a deportista. Sus recomendaciones determinarán el desarrollo tanto de la fuerza muscular como de la potencia necesaria para la actividad física al más alto nivel.

    Nutriólogos/as para atletas de alto rendimiento

    En cualquier deporte profesional, existen grupos de expertos/as que se encargan de cuidar la salud de los/as integrantes de un equipo. Entre dichos profesionales, uno/a de los más importantes es el/la nutriólogo/a deportivo/a. Esto es así porque es el responsable de elaborar un historial clínico y una evaluación antropométrica. A partir de lo que arrojen los resultados, es quien trabajará con cada uno de los/as integrantes.

    Cada vez que algún/a deportista se registre a algún torneo, el/la nutricionista responsable, debe ingresar una ficha médica. Entre los campos a llenar, están: peso, estatura, alergias, padecimientos o enfermedades. Además de la responsiva médica e información adicional de interés como el control antidoping, requerido según la competición.

    Para ser parte del organismo médico de un equipo, se debe contar con la formación básica de adiestramiento nutricional. Así, se estará capacitado para atender cualquier emergencia. O, para hacer una evaluación funcional que mida su capacidad física y determine algún problema de salud o limitación.

    Maestría Internacional en Medicina del Deporte

    Si un deportista presenta algún déficit, se trabajará y dará solución, dependiendo del deporte. Por ejemplo, en el futbol se controlan varias cosas, como la frecuencia cardiaca. Esto al ser una actividad de gran duración e intensidad alta. En efecto, cuando un deportista tiene una enfermedad crónica o padecimiento, el club debe ser el primero en reconocerlo.

    Así, bajo la supervisión y el control adecuados, cualquier persona es apta para realizar actividades físicas de alto rendimiento. Además, con el seguimiento adecuado y el personal nutricional correcto, se podrán evitar problemas en la salud.